Aunque es probable que no estés familiarizado con este concepto, hay que aclarar que la deglución atípica infantil es una situación muy común y que afecta a muchos niños.
Definiremos la deglución atípica como una problemática que se caracteriza por el posicionamiento erróneo de la lengua al ingerir alimentos, siendo una patología que afecta en la oclusión y causa maloclusión.
A la hora de diagnosticar y tratar la deglución atípica en niños es necesario la ayuda del logopeda y del ortodoncista, que utilizarán una serie de herramientas para solucionar esta situación de forma efectiva. Sigue leyendo para más detalles…

¿Cuáles son las consecuencias de la deglución atípica con interposición lingual?
Una de las mejores alternativas que tenemos para tomar consciencia de la gravedad de esta patología, consiste en nombrar las consecuencias de la deglución atípica infantil.
En primer lugar, debemos saber que los menores experimentarán problemas en la erupción de sus piezas dentales y, además, pueden tener problemas relacionados con el habla.
Por otro lado, hay que mencionar también los problemas estéticos como otra de las consecuencias más habituales de la deglución atípica infantil, que aparecerán en la infancia y que, en caso de que no se trate de forma adecuada, persistirán durante la edad adulta.
Causas de la deglución atípica infantil
Las causas que hacen posible esta patología no están demostradas, aunque es cierto que existen una serie de factores que ayudan a desarrollar esta situación.
Por norma general, hay que destacar una serie de hábitos infantiles inadecuados como la principal razón por la que aparece la deglución atípica infantil.
Chuparse el dedo, morderse las uñas o el uso del chupete durante demasiado tiempo, son algunos de los factores asociados con la deglución atípica en niños.
Finalmente, mencionaremos la respiración bucal o la falta de sellado labial, como otras causas de esta patología tan común en la actualidad.
Tratamientos para la deglución atípica
Una vez que hemos conocido los principales factores de riesgo que están relacionados con la deglución atípica infantil, es momento de hablar de una serie de hábitos y técnicas que nos ayudarán a prevenir y tratar esta problemática.
Los expertos recomiendan estimular la lactancia materna como una de las mejores soluciones que tenemos a nuestro alcance, dado que la succión del pecho ayudará al desarrollo correcto de la mandíbula.
Por otra parte, es aconsejable la incorporación de alimentos sólidos de forma progresiva y evitar aquellos hábitos orales nocivos como los que hemos mencionado anteriormente.
Diagnosticar esta patología con la mayor brevedad posible, nos será de mucha ayuda para empezar con un tratamiento eficaz.
Y, para que esto sea posible, es esencial que los niños visiten habitualmente el odontopediatra, siendo recomendable acudir por primera vez al primer año de vida, coincidiendo con la erupción de los dientes temporales.
En conclusión, la deglución atípica infantil es una patología bastante común y que está asociada a una serie de consecuencias que afectarán tanto en la salud oral, como en la estética o en el habla.
¿A qué esperas para buscar una solución efectiva? Pide tu cita de revisión en nuestra clínica dental de Getafe.